VIRUSLos virus son un ente inhanimado sin vida, no respira oxigeno y no come, sino que altera el proceso fisiológico de la planta por medio de la replicación de ADN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4bQUIgx9jB503Tyi3lI1UiQ-zsCXeSqfKdO_p2Q_nnkYIURizWG6pgRVhOIzVJ60lWJBImohnsTGu0xOsDsKKvTELs0AqdotAHfbwmeAPpFw6Yfjnzjp22Tn3KE6f_i1BzWfsSUMavNhL/s1600/4-Esquema-virus.jpg)
Características de los virus fitopatógenos.
SINTOMATOLOGIA
Entre los síntomas mas visibles que provocan los virus sobre las plantas están:
- Bronceado. (Manchas color café).
- Deformacion. (En todas las partes de la planta).
- Moteado. (parches amarillos).
- Clorosis.
- Manchas Necroticas. (Los bordes de las hojas se secan).
- Enrollamiento.
- Estriado.
- Anillado.
- Manchas Necroticas.
- Enanismo. (lo mas clásico de los virus).
- Afecta la cálida de los frutos.
DIAGNOSTICO
Observación del Sistema.
Laboratorio.
CONTROL
- Monitoreo de presencia. (Pulgones, Mosca Blanca, Escamas.
- Desinfección de Herramientas y Manos.
- Semillas Certificadas.
- Cultivo Invitro.
- Control de Malezas.
- Podas.
- Eliminación de Plantas afectadas.
- Distanciamiento de siembra.
- Desinfección de suelo.
- Uso de barreras físicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4bQUIgx9jB503Tyi3lI1UiQ-zsCXeSqfKdO_p2Q_nnkYIURizWG6pgRVhOIzVJ60lWJBImohnsTGu0xOsDsKKvTELs0AqdotAHfbwmeAPpFw6Yfjnzjp22Tn3KE6f_i1BzWfsSUMavNhL/s1600/4-Esquema-virus.jpg)
Características de los virus fitopatógenos.
SINTOMATOLOGIA
Entre los síntomas mas visibles que provocan los virus sobre las plantas están:
- Bronceado. (Manchas color café).
- Deformacion. (En todas las partes de la planta).
- Moteado. (parches amarillos).
- Clorosis.
- Manchas Necroticas. (Los bordes de las hojas se secan).
- Enrollamiento.
- Estriado.
- Anillado.
- Manchas Necroticas.
- Enanismo. (lo mas clásico de los virus).
- Afecta la cálida de los frutos.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Dispersión por Semilla.
Dispersión por Polen.
Dispersión por Contacto.
DISPERSIÓN POR INSECTOS (Picador - Chupador).
Adquisición: Cuanto tiempo.
Retención: Cuanto tiempo dentro del organismo.
Inoculación: Cuanto tiempo dentro del tejido
No persistentes: No afecta a las plantas por las horas de retención que tubo el insecto.
A, R, I (SEGUNDOS).
Semipersistentes: Se tarda un poco en transmitir el virus, el mismo tiempo para succionar y depositar el virus.
A, R, I (SEGUNDOS Y MINUTOS).
Persistentes: El tiempo es mayor y también necesita el mismo tiempo para succionar y depositar el virus.
A, R, I (MINUTOS Y HORAS).
Circulativos: Están dentro del insecto y cada ves que tocan el tejido descargan virus hasta terminar lo ultimo.
Propagativos: Están dentro del sistema del insecto y se replica cada ves que toca tejido, descargando el virus y nunca se queda vació.
Transmisión Trastadial: MUDAS (cada ves que el insecto muda siempre va a llevar virus).
Transmisión Trasovarica: HUEVOS (trasmite los virus a una nueva generación).
ARN: Es el que esta más presente en los virus que atacan a las plantas.
DIAGNOSTICO
Observación del Sistema.
Laboratorio.
CONTROL
- Monitoreo de presencia. (Pulgones, Mosca Blanca, Escamas.
- Desinfección de Herramientas y Manos.
- Semillas Certificadas.
- Cultivo Invitro.
- Control de Malezas.
- Podas.
- Eliminación de Plantas afectadas.
- Distanciamiento de siembra.
- Desinfección de suelo.
- Uso de barreras físicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario