viernes, 12 de junio de 2015


Características de los virus fitopatógenos.

SINTOMATOLOGIA
Entre los síntomas más visibles que provocan los virus sobre las plantas están:
- Bronceado.      (Manchas color café).
- Deformación.  (En todas las partes de la planta).
- Moteado.     (Parches amarillos).
- Clorosis.
- Manchas Necróticas. (Los bordes de las hojas se secan).
- Enrollamiento.
- Estriado.
- Anillado.
- Manchas Necróticas.
- Enanismo. (lo más clásico de los virus).
- Afecta la cálida de los frutos.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Dispersión por Semilla.
Dispersión por Polen.
Dispersión por Contacto.

DISPERSIÓN POR INSECTOS (Picador - Chupador).
Adquisición: Cuanto tiempo.
Retención:     Cuanto tiempo dentro del organismo.

Inoculación: Cuanto tiempo dentro del tejido 

miércoles, 10 de junio de 2015

HONGOS
Los hongos son organismos generalmente microscópicos, que carecen de clorofila y de tejidos conductores. La gran mayoría de ellos son estrictamente saprófitos y viven sobre la materia orgánica muerta. Algunas especies ocasionan enfermedades y destruyen los cultivos y bienes almacenados por el hombre dando así mala reputación a los hongos. Entre sus aportaciones directas al bienestar humano pueden mencionarse: las levaduras con que se elabora el pan, las de los hongos que dan sabor a los quesos y fermentan los vinos, las del antibiótico penicilina y, por supuesto, los hongos comestibles, entre ellos champiñones, trufas y panalillos.


SINTOMATOLOGIA

En Raíces:

- Abultaciones. (nódulos, agallas) solo para el genero Meloidogyne.
- Carencia de raicillas: Se ve en café para el genero Pratylenchus.

En La Parte Área de la Planta:
- Enanismo o encharcamiento.
- Clorosis.
- Marchitez de la planta.
- Reducción de las hojas.
- Manchas Foliares.
GENERO DE NEMATODOS

* Meloidogyne.
* Pratylenchus.
* Helicotylenchus.
* Radopholus.
MECANISMOS DE DISEMINACIÓN
- Calzado.
- Lluvia.
- Herramienta.
- Maquinaria. (Las Llantas)




SISTEMA DE MOVIMIENTOS DE LOS NEMATODOS

MIGRATORIOS: Se movilizan de un lugar a otro.
SEDENTARIOS: Estos son los que encuentran las condiciones aptas para vivir y no se mueren.


CICLO DE VIDA DE LOS NEMATODOS
1. Huevo.

2. L1 A L5.  Larva
Fase de invernacion que tienen los nematodos:

3. L2 a L3
Son las fases mas agresivas y se alimenta de raíces suaves.

4. Pupa

NEMATODOS

Los nematodos incluyen especies tanto de vida libre moxomenos, Metabólicamente independientes de un hospedador) como parasitos (metabólicamente dependientes de un hospedador para continuar su ciclo de vida).

Y provocan que un hongo o una bacteria entre a la planta por medio de las lesiones que provocan.


También están compuestos por 70% de Agua, realizan cambios bruscos en los que se desidratan y mueren. 


Estilete:Sirve para penetrar el tejido, es el tubo por donde entra todo el alimento.
Nódulos Basales:Están debajo del estilete, son músculos que le sirven para extraer y contraer el estilete.
Bulbo Medio:Es como sistema de bomba cada vez que se presiona succiona el alimento y sirve también como clarificación de el. 

martes, 9 de junio de 2015

Reproducción

Las bacterias se reproducen mediante el proceso asexual, conocido como fisión binaria o fisión. Esta se producen por la invaginación de la membrana citoplasmática hacia la parte central de la célula, formando un tabique membranosos transversal que divide el citoplasma en dos partes aproximadamente iguales. Durante el proceso se secretan o sintetizan dos capas del material de la pared celular (continuando con la pared celular externa), entre las dos capas de la membrana. Cuando concluye la formación de dichas paredes celulares, las dos capas se separan, dando como resultado un par de células. Las bacterias se reproducen a una velocidad sumamente rápida. Una sola células en condiciones favorables podría producir un millón en un tiempo de 10 horas.

Clasificación Taxonómica de las Bacterias:
Clarificación Antigua.
1. Erwinia.
2. Xanthomonas.
3. Pseudomonas.
4. Agrobacterium.
5. Corynebacterium.

(Corynebacterium) 
1. Erwinia. Anaerobio facultativo.
YDC amarillo huevo, estrecho de levadura.

2. Xanthomonas. anaerobio.
(Xylophilus)

Aislado en el cultivo de Uva. YDC amarillo huevo.
3. Pseudomonas.
(Ralstonia)         único que causa daño en el sistema vascular.
(Acidovorax)
(Burkholderia)
(Rhizobacter)

4. Agrobacterium.
Es la única que forma agallas a nivel de raíces.

Rhizobium: Las nodulaciones se forman a un lado de la raíz y se da solo en leguminosas.
Meloidogyne: Son nematodos y sus bordes son lisos.

5. Clavibacter.
(Rhodococcus)
Ataca el sistema vascular.








BACTERIAS
Las bacterias son organismos microscópicos sumamente pequeños. La mayoría de ellas son organismos saprofitos y por lo mismo benefician al hombre. Varias especies producen enfermedades en el hombre, otras en los animales y algunas en plantas. Entre los secretos del éxito biológico de las bacterias cabe mencionar su tamaño reducido, su notable capacidad reproductora, su rápida tasa de mutación y su capacidad de vivir prácticamente dondequiera. 



Características Generales

Las bacterias son organismos que normalmente están constituidas por células procarióticas simples. Todas las bacterias pueden cultivarse artificialmente en medios nutritivos. La bacterias se reproducen con una rapidez asombrosa y su importancia como patógenos radica principalmente en que pueden producir cantidades enormes de células en un breve lapso. Las condiciones de alta humedad y clima cálido favorecen el desarrollo de las bacterias.